Ataque con explosivos en La Bahía de Guayaquil: comerciantes bajo amenazas por extorsión

SEGURIDAD

Extorsiones y explosivos en La Bahía: comerciantes denuncian amenazas en pleno centro de Guayaquil

Una fuerte explosión registrada en la intersección de Ayacucho y Eloy Alfaro, en el corazón comercial de La Bahía de Guayaquil, ha encendido las alarmas entre comerciantes, autoridades y cuerpos de seguridad. El hecho, ocurrido recientemente, dejó varios locales con daños materiales y generó pánico en una de las zonas más transitadas de la ciudad.

De acuerdo con reportes preliminares de la Policía Nacional, se presume que el artefacto detonante habría sido un explosivo artesanal o dinamita, lo que refuerza la hipótesis de que el ataque tiene relación directa con redes de extorsión que operan en el sector.

Comerciantes denuncian cobros ilegales y amenazas constantes

Desde hace semanas, comerciantes de La Bahía han reportado la aparición de panfletos amenazantes dejados en sus puestos o entregados por personas desconocidas. En estos mensajes, supuestos grupos delictivos exigen “colaboraciones” económicas para permitirles seguir operando sin represalias.

“Nos piden pagos semanales de hasta $300, y una entrada inicial que puede llegar a los $3.000. No todos podemos pagar eso”, declaró bajo anonimato un comerciante del sector.

Los montos exigidos varían según el tipo de local y su tamaño. Algunos comerciantes aseguran que las amenazas incluyen represalias físicas o ataques a la infraestructura si no se cumple con lo solicitado.

La Policía investiga vínculos con crimen organizado

Según autoridades policiales, este tipo de extorsión es una práctica asociada a grupos delictivos organizados, que han expandido sus operaciones hacia sectores comerciales con alta afluencia de público, como La Bahía. El uso de explosivos marca una escalada preocupante en los métodos utilizados por estas bandas para sembrar el miedo y obligar al cumplimiento de sus demandas.

El general Víctor Hugo Ordóñez, comandante de la Zona 8, indicó que se están revisando grabaciones de cámaras de seguridad y se ha reforzado el patrullaje en la zona. Además, unidades especializadas en antiexplosivos han sido desplegadas para recolectar evidencias del ataque.

“No permitiremos que el crimen organizado tome el control de sectores estratégicos de la ciudad. Estamos trabajando con Fiscalía y Fuerzas Armadas para desarticular a los responsables”, señaló Ordóñez.

Impacto económico y temor generalizado

El atentado ha provocado una caída en la afluencia de clientes a La Bahía y un aumento en la percepción de inseguridad entre los comerciantes, muchos de los cuales están considerando cerrar temporalmente sus negocios.

Algunos gremios han solicitado protección permanente y un plan de seguridad integral, mientras que otros insisten en que se requiere acción inmediata del Estado para combatir la expansión de las “vacunas”, como se conoce popularmente al cobro de extorsiones.

La Fiscalía ha iniciado una investigación formal y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días, mientras continúa la recopilación de información y testimonios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *