Asamblea Nacional debate tres propuestas para fortalecer la dolarización en Ecuador

POLÍTICA

El futuro de la dolarización vuelve a estar en el centro del debate político en Ecuador. Tres proyectos legislativos que buscan modificar el artículo 303 de la Constitución han sido presentados en la Asamblea Nacional por distintas bancadas: Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa.

Modificaciones propuestas al artículo 303

El artículo 303 de la Constitución establece que la política monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es una competencia exclusiva del Ejecutivo, ejercida a través del Banco Central. También señala que la circulación de la moneda con poder liberatorio en Ecuador debe estar regulada por la ley y que la política crediticia y financiera se ejecutará mediante la banca pública.

Las tres propuestas legislativas buscan modificar este artículo con distintos enfoques. Aunque todavía no se han definido los detalles de cada iniciativa, las bancadas impulsoras han señalado que su objetivo es fortalecer la estabilidad del dólar como moneda oficial y garantizar el control efectivo del sistema financiero.

Posiciones de las fuerzas políticas

Desde Revolución Ciudadana, la propuesta se enfoca en evitar cualquier intento de desdolarización y fortalecer el rol del Banco Central en la regulación del sistema financiero. En contraste, el presidente Daniel Noboa ha planteado una reforma que, según su gobierno, busca reforzar los mecanismos de control para evitar crisis económicas. Por su parte, el Partido Social Cristiano también ha presentado una iniciativa que busca asegurar la dolarización a largo plazo y evitar riesgos para la estabilidad económica del país.

El trámite en la Asamblea

Para que estas propuestas sean debatidas, es necesario conformar una comisión legislativa que analice cada iniciativa y determine su viabilidad. La discusión sobre la dolarización se ha convertido en un tema de alta prioridad, ya que afecta la estabilidad económica y financiera de Ecuador.

Los analistas consideran que cualquier modificación al artículo 303 debe ser cuidadosamente evaluada para evitar impactos negativos en el sistema monetario. Mientras tanto, el debate sigue abierto y se espera que las fuerzas políticas lleguen a un consenso sobre el futuro de la dolarización en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *