La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en la noche del martes 7 de junio de 2022, la ley que regula el uso progresivo de la fuerza enviada por el Ejecutivo en enero pasado.
Con 104 votos a favor y 19 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional, aprobó el proyecto de ley que regula el Uso Legítimo de la Fuerza, con carácter excepcional, conferido a la policía nacional, fuerzas armadas y de seguridad penitenciaria.
Mediante este proyecto, se tiene el propósito de proteger los derechos, libertades y garantías constitucionales, así como precautelar el derecho a la seguridad integral de los habitantes.
Así mismo, regula contextos y circunstancias específicas en que los servidores regulados por la ley pueden hacer uso legítimo y excepcional de la fuerza; norma los procedimientos y requisitos de los informes que se debe elevar en estos casos; establece el marco de regulación para la capacitación, entrenamiento y evaluación de los servidores sujetos a esta ley.
Los agentes, ante una amenaza primero debe, en primer lugar y “en la medida de lo posible”, usar medios no violentos como la negociación y verbalización. Antes de emplear la fuerza física, armas no letales o letales.
Pueden hacer uso de la fuerza o de instrumentos de coerción de manera “excepcional y diferenciada” cuando tenga que prevenir una infracción, detener a infractores o presuntos infractores, proteger o defender ‘ bienes jurídicos protegidos y quién oponga resistencia a la autoridad.
Pese a la oposición de algunos legisladores del bloque Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, el aspecto más polémico de la propuesta del Ejecutivo, relativo a la utilización armas no letales por parte de la fuerza pública en protestas y manifestaciones, fue aprobado.
El presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea, Ramiro Narvaez, dijo a periodistas que hubo un trabajo conjunto con los ministerios del Interior y Defensa, por lo que se espera que el Ejecutivo la publique en el Registro Oficial sin acudir a ningún veto.