Arelys Henao, Paola Jara y Francy revolucionan la música popular colombiana con ‘Entre tres’

ENTRETENIMIENTO

En un género tradicionalmente liderado por hombres, las voces femeninas de Arelys Henao, Paola Jara y Francy se alzan con fuerza en una colaboración inédita que celebra la sororidad y el poder femenino. La canción titulada Entre tres reúne a estas tres grandes exponentes del despecho y la música popular colombiana, quienes demuestran que no hay competencia, sino hermandad en su arte.

Arelys Henao, con una trayectoria que supera los 25 años, es un ícono de resistencia en la música colombiana. Su carrera y vida han inspirado a miles, incluso motivando la creación de la serie documental Arelys Henao, canto para no llorar en Netflix (2022). Su voz profunda y cargada de sentimiento ha sido la fuerza para muchas mujeres que han decidido romper el silencio y expresar sus propias historias.

Por su parte, Paola Jara y Francy aportan frescura y potencia a este trío, sumando sus experiencias y estilos para formar un conjunto que rompe paradigmas y fortalece la presencia femenina en un género que pocas veces les ha dado protagonismo. Entre tres no solo es una canción; es un símbolo de unión, apoyo mutuo y la celebración del talento femenino que ha ido ganando terreno en la música popular.

La colaboración se ha convertido en un fenómeno en Colombia, logrando conexiones profundas con el público femenino, que se identifica con las letras que hablan de despecho, empoderamiento y resiliencia. “Esto no es competencia, es hermandad”, expresan las artistas, subrayando el mensaje de solidaridad y respeto entre mujeres artistas.

La producción musical destaca por sus arreglos tradicionales pero con una energía renovada que impulsa el género a nuevos públicos y reafirma la importancia de la sororidad en la industria musical. Además, Entre tres reafirma la fuerza y evolución de la música popular colombiana, que sigue conquistando audiencias nacionales e internacionales.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la unión entre grandes voces femeninas puede transformar y enriquecer un género, aportando diversidad y empoderamiento, mientras se mantiene fiel a sus raíces y tradiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *