Alias ‘Fito’: ¿Por qué es considerado el criminal más buscado en la historia reciente del Ecuador?

SEGURIDAD

Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, ha escalado hasta lo más alto de la lista de los criminales más peligrosos y buscados del Ecuador. Su nombre es sinónimo de violencia, crimen organizado y poder dentro del sistema penitenciario nacional, especialmente como líder de la banda Los Choneros, una de las estructuras delictivas más temidas del país.

Su perfil ha traspasado fronteras: actualmente enfrenta alertas rojas de Interpol en varios países y es buscado también por organismos de justicia internacionales, incluido el gobierno de Estados Unidos, que lo ha puesto bajo la lupa por presuntos vínculos con el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

Recompensa millonaria y red de protección

El Estado ecuatoriano emitió una recompensa millonaria por información que lleve a su captura, lo que evidencia la magnitud del impacto que tiene alias Fito dentro y fuera de las cárceles. Su influencia en el sistema penitenciario fue clave para su fuga en enero de 2024 del Centro de Privación de Libertad Regional de Guayaquil, un hecho que expuso las fallas estructurales en la seguridad carcelaria y generó una ola de violencia a nivel nacional.

Según informes de inteligencia, alias Fito mantenía una amplia red de protección conformada por civiles, funcionarios públicos y policías, lo que dificultó su recaptura durante varios meses.

Reacciones internacionales y apoyo a Ecuador

La recaptura del líder de Los Choneros el pasado 25 de junio generó reacciones de respaldo desde misiones diplomáticas y gobiernos extranjeros, que destacaron los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas en la lucha contra el crimen organizado.

“El Ecuador está dando pasos firmes para desmantelar las estructuras del narcotráfico y la violencia que han penetrado diversas instituciones”, señaló un comunicado de una misión diplomática en Quito.

Alias Fito no solo representa una figura de poder dentro del crimen organizado, sino que su caso también refleja la urgente necesidad de una reforma penitenciaria profunda y de mayor cooperación internacional para frenar el avance de las mafias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *