Alerta sobre llegada de tormenta solar a la Tierra

CIENCIA TECNOLOGÍA

El 15 de julio, una eyección de filamento coronal se desprendió del Sol y los científicos comenzaron a investigar si podría tener un impacto directo en la Tierra. La «tormenta solar» comenzó su viaje hacia el planeta ese día y esperan que este martes 19 de julio impacte en la magnetósfera.

Tamitha Skov, científica y asesora de la NASA, ha informado de una posible tormenta geomagnética (tormenta solar) que podría provocar perturbaciones en el campo magnético de la Tierra. La experta explicaba este fin de semana en su cuenta de Twitter que «los usuarios aficionados de radio y GPS esperan interrupciones de la señal» en algunas partes de la Tierra.

Los más alarmistas consideran que podría dar lugar a un apagón en el planeta. Esta no sería la primera vez que esto ocurre por una tormenta solar: de hecho, el pasado 3 de julio hubo un apagón momentáneo de las ondas de radio en el Atlántico a causa de uno de estos fenómenos.

¿Qué son las tormentas geomagnéticas?

Las tormentas solares como «perturbaciones del campo magnético de la Tierra que duran desde varias horas hasta incluso algunos días». Se originan por «un aumento brusco de las partículas emitidas en las erupciones solares que alcanzan la magnetosfera».

Estas alteraciones pueden provocar problemas a la red de comunicaciones y energía del planeta e incluso ocasionar que queden fuera de servicio. No obstante, no tiene por qué ocurrir.

El Sol está aumentando su actividad y son más frecuentes las tormentas solares.

¿Es peligrosa la tormenta solar?

Según la especialista en física solar, Cristina Mandrini, doctora en Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigadora superior del Conicet, esta tormenta solar no es peligrosa por dos motivos: es lenta y no viene de frente. Para que una tormenta solar tenga un impacto significativo en la Tierra, tiene que venir de frente y llegar rápido, en unas 24 horas.

Aunque esta tormenta solar no parece que tendrá un fuerte impacto en el planeta, sí pueden ocurrir otras que perturben mucho más la magnetósfera. «Si las tormentas solares que vienen son frontales, sí pueden afectarnos. Pero esta no es frontal», insistió la experta.

Consecuencias de las tormentas solares en la Tierra.

La Tierra está protegida con lo que se conoce como campo magnético y está rodeada de la atmósfera. Ambos actúan como el escudo y evitan las explosiones del viento solar. Así, las partículas eléctricas chocan contra este escudo y fluyen alrededor. 

Sin embargo, en algunas ocasiones, las partículas con carga eléctrica traspasan el escudo de la Tierra, momento en el que se produce un fenómeno muy conocido y apreciado visualmente: las auroras boreales o australes, especifican los expertos.

Además de esto, hay que tener en cuenta que, durante una tormenta solar, se producen explosiones conocidas como fulguraciones, las cuales envían toneladas de energía hacia el espacio a la velocidad de la luz y que, a veces, pueden venir acompañadas de erupciones solares. 

Todo ello puede causar otro tipo de consecuencias negativas en la Tierra. De hecho, pueden «dañar los satélites que usamos para las comunicaciones y la navegación, y puede interrumpir el funcionamiento de las redes eléctricas». 

Así, la radiación de las tormentas solares puede causar apagones en la Tierra y, también, es peligrosa para los astronautas que se encuentran en el espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *