El Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, la Secretaría de Cultura y otras instancias municipales, ha generado una amplia agenda con varios eventos para celebrar los 200 años del Bicentenario de la Batalla de Pichincha. Esta guía de eventos y actividades está disponible en VisitQuito y en QuitoCultura.
Juan Martín Cueva, secretario de Cultura, mencionó que los diferentes programas y actividades para conmemorar el Bicentenario han sido planificadas desde octubre de 2021 con el apoyo del Gobierno Nacional, provincial e instituciones municipales
Quito Turismo desarrolló varios recorridos que serán guiados para entender los hechos y personajes relacionados al proceso libertario: ‘Recordando al Mariscal Sucre’ y ‘El hallazgo inesperado’, en el Centro de Quito; ‘Una vista a la avanzada de las tropas de Sucre’ y ‘Siguiendo la pista de Sucre’ en las faldas del Pichincha; o ‘Las delicias del Libertador’, una experiencia teatral en La Mariscal.
Para poder inscribirse a estas rutas se lo hará de forma digital a través de la página VisitQuito. Los cupos serán limitados y el costo será de $10 por persona.
Proceso para inscripción:
- Entrar a la página de VisitQuito.
- Seleccionar Recorriendo el Bicentenario.
- Dar clic en más información. Allí saldrán todos los recorridos que habrá por el Bicentenario.
- Seleccionar una de las seis opciones para inscribirse.
- El pago podrá ser a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito.
- Llenar los datos solicitados y reservar el cupo.

Además existen otras propuestas culturales y artísticas sobre la Batalla de Pichincha. Estas son las más importantes que se presentarán este mes de mayo:
- Cabalgata por el Bicentenario: Iniciativa cívico militar que inicia en Guayaquil y culmina en Quito. Se la realizará del 3 al 24 de mayo.
- Exposición ‘Pichincha Decora’: Proceso de investigación y curaduría sobre el Pichincha como elemento principal de la ciudad de Quito. Esta actividad se inauguró el 6 de mayo en el Centro Cultural Metropolitano.
- Concierto Pasillos: Se hará en conjunto con el Museo del Pasillo para conmemorar la presencia del género musical Pasillo Ecuatoriano. La inauguración será el 27 de mayo en el Teatro Capitol.
- Colocación de ofrenda floral en el mausoleo del Mariscal Antonio José de Sucre.
- Cantata 1822, la batalla que nunca termina: Se desarrollará durante el 24, 25, y 26 de mayo en la Plaza San Francisco.
- Repique de campanas el 24 de mayo en el centro histórico.
- Cumbre de ciudades andinas de países de la CAN: Se realizarán durante el 24, 25 y 26 de mayo en el Centro Cultural Itchimbía.
- Entrega de la Plaza de la Resiliencia en el Parque Bicentenario el 24 de mayo.
- El Bicentenario se toma la ciudad: Consiste en cuatro mega eventos que se desarrollarán simultáneamente en Quitumbe, San Francisco, La Carolina y Calderón el 24 de mayo.
Actividades turísticas y recorridos para estudiantes.
Se han preparado actividades para estudiantes de unidades educativas fiscales y municipales del Distrito Metropolitano con el objetivo de que conozcan el proceso libertario, como la recreación teatral ‘Rumbo al Bicentenario’, que se presentará para cerca de 2 500 estudiantes entre el 9 y 20 de mayo.
De igual forma se prevé que un centenar de estudiantes recorran el Centro Cultural Metropolitano, el Museo Casa de Sucre, la Plaza de Santo Domingo, la Casa de las Artes en La Ronda y el Boulevard 24 de Mayo en la ruta ‘Recordando al Mariscal Sucre’.
Planificación y presupuesto.
La Secretaría de Cultura estableció un presupuesto de USD 4 210 000 para el 2022. La conmemoración del Bicentenario según las autoridades implica infraestructura pública, activaciones en los espacios públicos, espacios académicos y de reflexión, puesta en valor del patrimonio y la memoria social y las convocatorias públicas para el desarrollo de proyectos culturales.
Fuente: El Comercio.