Una megaobra en China alteró el eje de la Tierra y está alargando los días, según científicos

INTERNACIONAL

La duración de los días en la Tierra está cambiando, y el motivo no es astronómico, sino humano. De acuerdo con expertos en geofísica, una gigantesca obra de infraestructura en China ha sido tan poderosa que logró alterar el eje de rotación del planeta, generando un leve pero medible aumento en la duración de cada jornada.

Se trata de la represa de las Tres Gargantas, considerada la central hidroeléctrica más grande del mundo. Esta megaestructura, ubicada en el río Yangtsé, no solo ha transformado el entorno geográfico y socioeconómico de la región, sino que también ha impactado la dinámica planetaria. Según datos de la NASA, el enorme volumen de agua almacenado en la represa ha redistribuido la masa terrestre, desplazando ligeramente el eje del planeta y haciendo que los días sean un poco más largos.

El fenómeno fue detectado a través de modelos matemáticos y mediciones satelitales, que muestran que el eje de rotación terrestre se ha desplazado aproximadamente 2 centímetros, lo que se traduce en un alargamiento del día en aproximadamente 0.06 microsegundos. Aunque la cifra pueda parecer insignificante, es suficiente para que los científicos adviertan sobre el poder que puede tener la intervención humana en la dinámica del planeta.

«La construcción de estructuras a gran escala, como presas o ciudades enteras, tiene un impacto sobre la distribución de masa en la Tierra, y eso puede alterar el equilibrio rotacional», explicó el geofísico Richard Gross, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Este tipo de alteraciones no solo afectan la rotación del planeta, sino que también podrían influir en patrones gravitatorios y climáticos a largo plazo.

La represa de las Tres Gargantas tiene una capacidad de almacenamiento de más de 39.000 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad que, al ser contenida en una sola zona, provoca un leve “bamboleo” del planeta. Además de los efectos físicos, la obra ha generado controversias sociales y medioambientales desde su inicio, debido al desplazamiento de más de un millón de personas y la modificación de ecosistemas enteros.

Este evento pone en evidencia cómo los avances en ingeniería civil y las obras de infraestructura a gran escala no solo transforman regiones, sino que pueden alterar parámetros fundamentales de la Tierra. Aunque no representa un riesgo inmediato, sí subraya la necesidad de evaluar cuidadosamente el impacto geofísico de este tipo de proyectos masivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *