El cantautor ecuatoriano Sergio Sacoto sorprende con el lanzamiento de “Ya no quiero morir de amor”, una propuesta fresca de cumbia fusión en colaboración con la reconocida banda Bacilos, ganadora de un Grammy y tres Latin Grammy. El tema, compuesto y producido por Sacoto en Malanga Producciones, representa una mezcla audaz entre la música popular latinoamericana y los ritmos contemporáneos, ofreciendo un resultado vibrante, irónico y lleno de emoción.
La colaboración surgió de manera orgánica. André Lopes, integrante de Bacilos, recordó cómo se involucró en el proyecto: “Jorge me mostró la canción y me pareció increíble. La letra, la melodía y la producción ya estaban prácticamente listas. Cuando supe que era para Bacilos, me pareció espectacular”.
Lopes conoció a Sacoto durante un concierto en Quito, donde conversaron sobre los arreglos musicales. “Grabé mi parte en Miami y trabajamos todo a distancia, pero con mucha conexión. Esta canción tiene dinámica, cuenta una historia y tiene alma. Hoy en día todo suena igual, pero esta pieza es diferente”, comentó el músico brasileño.
El video oficial, una producción animada repleta de simbolismos, también generó impacto. “Cuando Sergio nos enseñó la idea, me voló la cabeza. Cada vez que lo veo descubro algo nuevo. Es brillante”, añadió Lopes, destacando la creatividad y la respuesta positiva del público.
Por su parte, Sergio Sacoto explicó que el tema nació de su interés por volver a explorar ritmos tropicales: “No soy tan tropical como Bacilos, pero siempre me ha gustado la fusión. Sentía que tenía una deuda conmigo mismo de hacer una cumbia. Así surgió Ya no quiero morir de amor”.
El artista también señaló su deseo de distanciarse de las tendencias musicales del momento: “Veo mucha repetición, poca autenticidad. Decidí hacer música más pura, libre y sin seguir modas. Esta cumbia es fruto de eso”.
La idea de colaborar con Bacilos fue impulsada por su esposa y su promotora. “Pensé en Jorge Villamizar, con quien alguna vez habíamos hablado de trabajar juntos. Le envié la canción y me respondió en cinco minutos: ‘Let’s do it’. Luego se sumó André, y ahí todo tomó forma”, recordó Sacoto.
La grabación incluyó la participación de los músicos habituales de Sacoto: Ernesto Karolys en batería, César González en percusión, Marco Paredes en guitarra y Vico Rodríguez en teclados, quienes aportaron su característico sello sonoro.
En cuanto a la composición, el ecuatoriano comentó que la idea llegó casi completa: “Quería enumerar muchos amores, pero no me alcanzaba el espacio para cantarlo todo. Entonces decidí declamar parte del texto, no como rap, sino como poesía hablada. Eso le dio un toque vintage y divertido que Jorge interpretó de forma genial”.
El videoclip animado, producido por el estudio MATTE y recomendado por los creadores de EnchufeTV, surgió por razones logísticas, ya que Bacilos se encontraba de gira. Sin embargo, terminó siendo una obra visualmente poderosa, que muestra las rupturas amorosas como muertes simbólicas o accidentes emocionales. “El humor funcionó mejor en animación. Es el mejor video que he hecho”, reconoció Sacoto.
Aunque aún no han interpretado el tema juntos en vivo, ambos artistas esperan hacerlo pronto. “Nos morimos de ganas de tocarla juntos; esa es la prueba final de toda canción”, afirmó Lopes. Sacoto, quien ya la presentó en Ecuador, destacó la recepción del público: “La gente la amó. Pero el verdadero momento será cuando la toquemos juntos en el escenario”.
El sencillo forma parte del próximo álbum de Sacoto, que describe como un proyecto relajado y honesto: “Es un disco sin presiones, hecho desde la libertad. Me he reconectado con mis raíces latinas y eso se siente en cada canción”.
Lopes concluyó con un mensaje de agradecimiento: “Gracias a Sergio por la invitación. Cuando se hace música sin barreras y la gente la disfruta, la satisfacción es doble. Ojalá sea la primera de muchas colaboraciones y pronto podamos tocarla en vivo en Ecuador”.

