La Organización Mundial de la Salud (OMS) planea cambiar el nombre de viruela del mono para minimizar la discriminación y la estigmatización a medida que el virus continúa propagándose por todo el mundo.
El reciente brote mundial del virus ha infectado a más de 1.900 personas en más de 30 países. Sobre el virus se informó por primera vez en la década de 1970 con brotes repetidos en África occidental y central desde entonces. Sin embargo, el grupo de científicos dice que el informe de décadas de antigüedad es inexacto ya que no hay suficiente evidencia que confirme el origen.
“La OMS también está trabajando con socios y expertos de todo el mundo para cambiar el nombre del virus de la viruela del simio, sus clados y la enfermedad que causa”, declaró el director general de la OMS,Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«La manifestación más obvia de esto es el uso de fotografías de pacientes africanos para representar las lesiones de viruela en los principales medios de comunicación», afirmaron los científicos. «Recientemente, la Asociación de Prensa Extranjera de África emitió un comunicado instando a los medios de comunicación mundiales a dejar de usar imágenes de personas africanas para resaltar el brote en Europa».
Los científicos también argumentaron que el nombre contradice la práctica de abstenerse de «ubicaciones geográficas en la nomenclatura de enfermedades y grupos de enfermedades». A lo largo de la propuesta, los científicos se refieren a la cepa como «hMPXV», en lugar de viruela del mono, como marcador de posición.
La Asociación de Prensa Extranjera de África emitió un comunicado el 21 de mayo expresando su «descontento» con la perpetuación de estereotipos negativos.
«Condenamos la perpetuación de este estereotipo negativo que asigna calamidad a la raza africana y privilegio o inmunidad a otras razas», dijo el comunicado.