Ministerio de Educación detalla homologación salarial de docentes

ECONOMÍA NACIONAL SOCIEDAD
El Ministerio de Educación publicó la tabla salarial que regirá desde el 28 de octubre de 2022. Los docentes con contratos ocasionales y nombramientos provisionales percibirán USD 817.

La ministra de educación, María Brown informó la tarde del 28 de julio de 2022 las reformas a los artículos 113 y 115 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) referentes al escalafón y remuneración docente.

La norma que ya fue publicada en el Registro Oficial consta de la incorporación de 10 categorías del escalafón docente entre las que cuales se establece que las categorías H, I y J estarán conformadas también por docentes de contrato ocasional y tendrán una remuneración equivalente a un servidor público uno.

  • La categoría G será equivalente a la remuneración de un servidor público tres.
  • La categoría F será equivalente a la remuneración de un servidor público cuatro.
  • La categoría E será equivalente a la remuneración de un servidor público cinco.
  • La categoría D será equivalente a la remuneración de un servidor público seis.
  • La categoría C será equivalente a la remuneración de un servidor público siete.
  • La categoría B será equivalente a la remuneración de un servidor público ocho.
  • La categoría A será equivalente a la remuneración de un servidor público nueve.

Esta categorización implica una equiparación y homologación salarial que entrará en vigencia en 90 días contados a partir desde este jueves 28 de julio de 2022 y beneficiará a más de 160 000 docentes. Y busca atraer a jóvenes para que tomen en cuenta la carrera de docente.

Esto quiere decir que en el 2022 habrá un impacto salarial durante dos meses y tres días y se deberá incorporar en la proforma del Estado y del Ministerio de Educación la diferencia del presupuesto para la equiparación salarial en el 2023.

Brown detalló que durante las 20 mesas de diálogo se revisó, en conjunto con los representantes de los diferentes gremios y del Gobierno Nacional, el articulado punto a punto generando un reglamento de ley consensuado.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) calificó como un triunfo este aumento salarial. En un comunicado, ese organismo señaló que luego de 11 años de lucha y dos huelgas de hambre la equiparación salarial fue publicada en el Registro Oficial como lo estaban esperando.

«Este es un triunfo de la educación pública y el Magisterio que jamás bajó sus brazos en la defensa legítima de sus derechos. No es dádiva alguna, pues desde el correísmo, morenísmo y ahora en el Gobierno de Lasso, se negó la equiparación salarial mediante varias artimañas», señala el documento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *