Kim Jong-un denuncia el caos global y la política hostil de EE.UU. en un discurso sobre el futuro de Corea del Norte

ECONOMÍA

El líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó que el panorama global actual es «el más caótico y violento» desde la Segunda Guerra Mundial, durante un discurso pronunciado en Pionyang. En sus declaraciones, que fueron emitidas este viernes por la agencia estatal KCNA, Kim criticó con dureza la postura de Estados Unidos, especialmente en relación con las fracasadas negociaciones entre su régimen y la administración de Donald Trump. Según el mandatario norcoreano, estas fallidas conversaciones demuestran que Washington no tiene «voluntad de coexistir» con Corea del Norte y mantiene una política hostil hacia su régimen que, según él, no cambiará en el futuro.

Durante su intervención, realizada en el marco de la exposición ‘Desarrollo de la Defensa Nacional 2024’, Kim explicó que tras los intentos de diálogo con EE.UU. bajo la presidencia de Trump, se concluyó que la única constante de la superpotencia es su «firmeza en su política agresiva». Afirmó que no existe una posibilidad de cambio en esta postura, independientemente de los esfuerzos por negociar una solución pacífica. Este discurso se presenta a menos de dos meses de que Trump vuelva a asumir la presidencia de EE.UU., lo que ha reavivado especulaciones sobre la posibilidad de que intente reiniciar las conversaciones con Pionyang.

El conflicto global y la amenaza a la soberanía
Kim Jong-un también se refirió a la situación internacional y calificó de «desastre literal» el contexto global actual. Según él, las potencias hegemónicas están ignorando las normas internacionales que protegen la soberanía de los países, provocando una violencia generalizada. En este sentido, comparó la actual dinámica de alianzas entre EE.UU., Europa y países de Asia Pacífico como Corea del Sur, Japón y Australia, con las alianzas de los países fascistas durante la Segunda Guerra Mundial, sugiriendo que la confrontación global se ha intensificado.

«Hoy, estamos presenciando el mundo más caótico y violento desde la II Guerra Mundial», aseguró Kim. Además, destacó que, por primera vez en la historia reciente, la península de Corea se enfrenta a una confrontación directa y peligrosa entre las dos principales potencias en la región. Estas afirmaciones subrayan el creciente aislamiento de Corea del Norte en el ámbito internacional y la creciente tensión en la región asiática.

El desarrollo armamentístico y la seguridad nacional
En su discurso, Kim también aprovechó la oportunidad para resaltar los avances de Corea del Norte en su capacidad armamentística. En el evento, se exhibieron misiles balísticos intercontinentales, misiles hipersónicos, el cohete espacial Chollima-1, que en 2023 permitió a Corea del Norte poner en órbita su primer satélite espía, así como lanzacohetes múltiples de 240 milímetros, los cuales, según denunció Seúl, han sido transferidos a Rusia para su uso en Ucrania.

El presidente norcoreano subrayó que estos desarrollos armamentísticos garantizan la seguridad del país, al asegurar que Corea del Norte está preparada para enfrentar no solo las amenazas actuales, sino también cualquier desafío futuro. La exposición de armamento sirvió, además, como un mensaje claro tanto a las potencias internacionales como a la población norcoreana de que el régimen tiene el control sobre su seguridad y capacidades defensivas.

Reforzamiento de las relaciones con Rusia
En los últimos meses, las relaciones entre Corea del Norte y Rusia se han fortalecido significativamente. Kim destacó el estrechamiento de la colaboración militar, especialmente a través del suministro de armas norcoreanas a Rusia, que las emplea en su invasión de Ucrania. Este vínculo entre Pionyang y Moscú también se consolidó con la firma de un tratado de alianza estratégica en junio de este año. Como parte de este acuerdo, Corea del Norte ha desplegado miles de soldados para apoyar las tropas rusas en el conflicto bélico, una muestra clara de la alianza entre ambos países en el ámbito militar y estratégico.

Conclusión
Las palabras de Kim Jong-un reflejan la postura intransigente de su régimen frente a cualquier intento de negociación con Estados Unidos, así como su creciente confianza en el poderío militar de Corea del Norte. Además, su crítica al orden internacional y al caos global subraya la postura aislacionista de Pionyang. Mientras tanto, la cooperación con Rusia continúa siendo un factor clave en la política exterior norcoreana, lo que podría tener implicaciones para la estabilidad regional y global en el futuro cercano. En este contexto, la posibilidad de un cambio en la dinámica de las relaciones internacionales parece cada vez más distante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *