El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que padece de melanoma, un tipo de cáncer en la piel.
Debido a ello, el mandatario viajará a Houston, Estados Unidos, para someterse a exámenes.
Lasso contó que la operación que se realizó el pasado 29 de julio de 2022 fue por lesión en su párpado derecho, bajo sospecha de un carcinoma basocelular, sin embargo, según Lasso, la respuesta del patólogo señala que se trata de un melanoma, un tipo de cáncer a la piel.
En una carta dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, el mandatario le pide que comunique al órgano legislativo sobre su viaje y que su traslado a Houston será por sus propios medios, al tratarse de “asuntos personales”.
“Me ausentaré del país del 16 al 21 de agosto de 2022 a fin de realizarme exámenes complementarios a la cirugía del párpado practicada hace pocos días, los mismos que se realizarán en la ciudad de Houston”, precisa la misiva enviada por Lasso al jefe del Legislativo.
El mandatario ecuatoriano, de 66 años, se sometió a una cirugía de baja complejidad por una lesión en el borde del párpado inferior derecho, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
El año pasado, Lasso viajó a Estados Unidos para someterse a “una cirugía de mediana complejidad” con el objetivo de mejorar su movilidad y que le permita dejar el bastón de apoyo que usaba para desplazarse.
¿Hay tratamiento?
El melanoma, a diferencia de otros cánceres de piel, es más peligro porque es mucho más probable que se propague en otras partes del cuerpo siempre y cuando no se descubra o se trate a tiempo.
Sí hay tratamiento. La misma depende de la etapa y localización del cáncer. Además, otros factores pueden ser importantes como el riesgo de que el cáncer regrese después o si las células cancerosas tiene ciertos cambios genéticos y su salud en general.
Según la etapa.
La enfermedad posee cinco etapas, siendo la última (4) la más peligrosa. En la fase 0 se puede tratar con la cirugía para extirpar el melanoma y un margen pequeño de piel normal alrededor.
Si se observan células cancerosas en los bordes de la muestra, puede que se haga una segunda escisión más amplia en el área.
De igual manera en la etapa 1 se necesita de cirugía. Todo depende si se encuentran células cancerosas del ganglio centinela para tratamientos adicionales.
¿Qué produce esta enfermedad?
Los rayos ultravioletas es la causa principal. Pueden dañar el ADN en las células de la piel. Algunas veces este daño afecta a ciertos genes que controlan la manera en que las células crecen y se dividen.
Entre sus principales consecuencias es la posibilidad de hacer metástasis. la expansión del cáncer es mucho más rápida, siendo mucho más fácil el comprometer otros órganos al punto de causar la muerte.