Los conflictos que el mundo deja al 2022

ACTUALIDAD INTERNACIONAL POLÍTICA SOCIEDAD

Según la revista Forbes, para este año varias confrontaciones internacionales seguirán bajo la mira.

La tensión entre Occidente y Rusia por Ucrania, el futuro de Afganistán tras el regreso de los talibanes, la crisis endémica de Haití, el pulso entre EEUU y China o la expansión del Yihadismo en el Sahel, son algunos de los conflictos que centraron la atención mundial en 2021 y que continuarán en primera línea para este 2022

UCRANIA

El conflicto entre Kiev y Moscú a raíz de la anexión de la península de Crimea, perteneciente a Ucrania, en 2014. Continúa hasta el día de hoy y seguirá siendo con toda seguridad uno de los grandes temas en el nuevo año.

Mediante una conversación telefónica el presidente Norteamiercnao Joe Biden dejó claro a Vladimir Putin que su país y aliados responderán decisivamente si Rusia invade más territorio de Ucrania.

AFGANISTÁN

Tras casi dos décadas de ocupación estadounidense, los talibanes tomaron el poder de Kabul el pasado 15 de agosto, culminando una rápida ofensiva que les llevó a controlar las capitales de 33 de las 34 provincias afganas en apenas diez días.

Desde entonces se enfrenta a crecientes amenazas por la presencia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que ha aumentado sus ataques desde la retirada de las tropas de Estados Unidos, además de a la retirada de las ayudas económicas y el abandono internacional.

YEMEN

La coalición árabe liderada por Arabia Saudí comenzó su intervención en el conflicto yemení el 25 de marzo de 2015 con el objetivo de restaurar en el poder al presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, expulsado por los rebeldes hutíes.

Si bien el conflicto, iniciado con anterioridad, Este año, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la suspensión de la ayuda que prestaba a la coalición internacional y desde finales de junio los enfrentamientos más importantes se han centrado en la provincia petrolera de Marib.

HAITÍ

Casi seis meses después del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en su residencia de Puerto Príncipe, las investigaciones parecen estancadas y poco se ha esclarecido más allá de atribuir la autoría a un comando de mercenarios.

Su magnicidio ahondó todavía más en una profunda crisis política, incrementada por una fuerte inseguridad en las calles y el aumento de los asesinatos y secuestros a manos de pandillas barriales denominadas gangs, que han hecho de ellos un lucrativo negocio.

YIHADISMO EN ÁFRICA

Este 2021 estuvo marcado por ataques yihadistas, que sorprendieron por su nueva virulencia en países como Mozambique, donde el grupo Al Shabab intensificó sus atentados; o la República Democrática del Congo (RDC), donde las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) causó numerosos siniestros.

África tendrá, pues, que hacer frente en 2022 al renovado azote del terrorismo yihadista en países como Mozambique, la RDC y Uganda, así como impedir el avance de los grupos consagrados.

Y tu ¿Qué piensas acerca de estas problemáticas mundiales? Cuentanos en los comentarios, no te olvides de darle me gusta y compartir. Comentanos si quieres algún tema en particular, esto fue Nexo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *