El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó este domingo 21 de agosto de 2022 a las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en el país, que tendrán lugar el 5 de febrero de 2023.
Están habilitadas 13’450.047 personas para ejercer su derecho al sufragio el próximo 5 de febrero.
También podrán ejercer el voto, con carácter facultativo (opcional), miembros de la Policía, personas con discapacidad y extranjeros desde los 16 años, con residencia legal en el país de al menos cinco años e inscritos en el registro electoral.
«Las elecciones seccionales y del CPCCS se desarrollan con estricto apego a la constitución y la ley, garantizando la participación de la ciudadanía, en igualdad de condiciones», afirmó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
En esos comicios se elegirá a un total de 23 prefectos y viceprefectos provinciales (todas las provincias menos Galápagos); 221 alcaldes; 864 concejales urbanos, con sus respectivos suplentes; 443 concejales rurales, con sus respectivos suplentes y, 4.109 vocales de las juntas parroquiales.
Asimismo, se escogerán siete consejeros principales y suplentes del CPCCS (tres hombres, tres mujeres y, uno de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y ecuatorianos en el exterior).
Según explicó, la instancia capacitó e implementó mecanismos para que las organizaciones políticas incluyan en sus nominaciones al 30 por ciento de mujeres y el 25 de jóvenes.

Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, afirmó que el desafío de los candidatos a los diferentes cargos será atender en sus planes de trabajo las demandas ciudadanas.
Detalló que por primera vez las elecciones seccionales incluirán debates electorales en 17 provincias y 21 cantones de esta nación andina.
Asimismo, anunció que el ente amplió la cobertura del voto telemático en zonas electorales del exterior y las juntas provinciales electorales están operativas en todo el territorio nacional para garantizar transparencia.
Según lo dispuesto, las tiendas políticas debidamente registradas podrán presentar sus candidaturas de forma virtual o ante el órgano electoral pertinente y sus listas cumplirán los principios de equidad, paridad, y secuencialidad entre mujeres y hombres.
Con la aprobación de la convocatoria a los comicios, inicia la fase de inscripción de candidaturas para autoridades locales a ser elegidas el próximo año.
Este proceso se llevará a cabo desde este lunes y culminará el 20 de septiembre próximo.
Los candidatos calificados podrán realizar campaña electoral desde el 3 de enero al 2 de febrero de 2023, y esta incluye el desarrollo de debates electorales previstos para el 14 y 15 de enero de 2023.
El 19 de octubre se prevé la selección de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).