Ecuador formará su primera selección nacional de pádel en 2026 y Guayaquil será la sede del torneo inaugural

DEPORTES

El pádel ecuatoriano vive un momento histórico. Del 6 al 9 de noviembre, Guayaquil será sede del primer torneo nacional oficial organizado por la Federación Ecuatoriana de Pádel (Fedap), evento que marca el inicio de una nueva etapa para este deporte en el país y que servirá como base para la conformación de la primera selección nacional de pádel en 2026.

En entrevista con EL UNIVERSO, Mario Álvarez, presidente de la Fedap, explicó que el crecimiento del pádel en Ecuador ha superado las expectativas y ya no se percibe como una simple moda pospandemia. “Hoy el pádel es una disciplina con estructura, comunidad y proyección internacional”, afirmó.

El dirigente adelantó que el 8 de noviembre, en la sede de Old Pádel, se presentará oficialmente el uniforme de la selección ecuatoriana de pádel, diseñado por la empresa Marathon Sports. Este lanzamiento simboliza el inicio del camino hacia la profesionalización del deporte y el desarrollo del circuito nacional 2026, que incluirá seis torneos y un masters final con doble puntuación.

El auge del pádel en Ecuador
Álvarez destacó que el pádel se ha convertido en una práctica con fuerte impacto social. “No solo es una actividad física; se ha transformado en un espacio de comunidad y bienestar, especialmente después de la pandemia”, explicó. Según el directivo, su crecimiento se debe a la facilidad para practicarlo y al componente social que fomenta la interacción y el trabajo en equipo.

El pádel, añadió, ha ganado terreno frente a otros deportes porque permite divertirse sin requerir un alto nivel técnico. “Solo se necesitan cuatro personas para jugar, lo que lo hace accesible, entretenido y competitivo”, indicó.

Un torneo que marca el comienzo de una era
El campeonato nacional reunirá a jugadores de ocho provincias: Ibarra, Ambato, Machala, Cuenca, Pichincha, Portoviejo, Manta y Guayaquil. Contará con 20 categorías —10 masculinas y 10 femeninas—, incluyendo divisiones juveniles de 12, 14, 16 y 18 años.

“Este es el torneo de más alto nivel en el país. La Federación es la única autorizada para organizar competencias oficiales que definan el ranking nacional”, precisó Álvarez. Aunque no se otorgarán premios económicos, los participantes recibirán trofeos, medallas y reconocimientos auspiciados por la empresa privada. “El mayor orgullo es ser el mejor a nivel nacional, y eso solo lo otorga la Federación”, añadió.

Rumbo al alto rendimiento
La creación de la selección ecuatoriana de pádel responde a la necesidad de institucionalizar el deporte y asegurar su permanencia en el tiempo. “Nuestro temor era que el pádel pasara como una moda pasajera, por eso trabajamos en darle estructura y proyección. Queremos que el deporte evolucione hacia el alto rendimiento y la competencia internacional”, señaló el presidente de la Fedap.

En 2026, el circuito nacional servirá como plataforma clasificatoria para los jugadores que aspiren a integrar la selección y representar al país en torneos internacionales. “Tendremos apertura para los jóvenes que están formándose en el exterior. Si logran destacar, podrán ganarse su lugar en la cancha”, aseguró Álvarez.

El pádel, que tuvo su auge global tras la pandemia en países como España, Argentina, Francia y Portugal, encuentra ahora en Ecuador un terreno fértil para consolidarse. “El deporte tiene un encanto especial. En un inicio fue subestimado, pero hoy su atractivo y dinámica lo han convertido en un fenómeno social y deportivo”, concluyó Álvarez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *