El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) ha decidido extender el plazo para perfeccionar la metodología del examen de confianza del concurso para jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Esta decisión, tomada el 16 de septiembre de 2024, concede 20 días adicionales a la Dirección Nacional de Talento Humano para que refine y complete los procedimientos necesarios, en colaboración con organismos internacionales.
Este plazo adicional se suma a los 15 días que el CJ había otorgado previamente el 26 de agosto para realizar cambios administrativos y normativos, así como para implementar una nueva metodología y ajustar el cronograma del concurso. La ampliación responde a la necesidad de abordar irregularidades detectadas en la fase del examen de confianza, las cuales llevaron a la declaración de nulidad parcial del proceso iniciado a finales de marzo.
La nulidad afecta específicamente a la fase del examen de confianza, lo que implica que los 107 postulantes que superaron las pruebas psicológicas deberán volver a realizar estos exámenes. Este problema surgió debido a irregularidades identificadas durante esa etapa del proceso.
La decisión de extender el plazo se basa en las recomendaciones de varias direcciones internas del CJ, incluyendo Talento Humano, Transparencia de Gestión, y Asesoría Jurídica, entre otras. Según el artículo 53 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), si se detecta una anomalía significativa durante cualquier fase del concurso que comprometa la integridad del proceso, se debe rehacer el procedimiento, ya sea total o parcialmente.
La ampliación del plazo deja sin efecto la aprobación previa del informe sobre la fase de examen de confianza. A pesar de esto, se mantiene vigente el informe del 9 de julio de 2024, que confirmó que los 107 aspirantes que aprobaron las pruebas psicológicas pasaron a la siguiente etapa. Estos candidatos se distribuyen en las distintas salas de la Corte Nacional, incluyendo Penal, Civil y Mercantil, Contencioso Administrativo, Niñez y Adolescencia, y Contencioso Tributario.
El CJ ha afirmado que el concurso para seleccionar a los jueces y conjueces de la Corte Nacional se reforzará siguiendo altos estándares internacionales. La asistencia técnica de organismos internacionales se enfocará en mejorar la metodología del examen de confianza, asegurando que se implementen las mejores prácticas para garantizar la probidad, idoneidad y excelencia en la selección de jueces y conjueces.
Sin embargo, la Misión Internacional de Observadores ha expresado preocupaciones sobre la transparencia del proceso. Jaime Arellano, miembro de la misión, sugirió considerar retrotraer el proceso a una etapa anterior para asegurar la transparencia y credibilidad del mismo. Exfuncionarios del CJ y representantes del Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación Nacional de Abogados del Ecuador también han abogado por la nulidad total del concurso, argumentando que las dudas sobre la transparencia persisten a pesar de las reformas.
